Los smartphones, teléfonos que han evolucionado hasta convertirse en mini ordenadores de bolsillo, han pasado a ser una pieza fundamental en nuestras vidas: desde mostrarnos la hora, configurar una alarma, escribir una nota, hasta poder ver la televisión en streaming, algo que parecía ciencia ficción no hace muchos años.
De tal necesidad encontramos en el mercado, por un lado, pequeños dispositivos completamente funcionales, para usuarios que no necesitan más en su día a día, donde podremos llevar aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram), de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, entre otras) y, cómo no, poder realizar llamadas. Por otro lado, tenemos los terminales de gran tamaño (de más de 5 pulgadas) denominados Phablet que el usuario no convencional necesita porque puede llevar todas sus herramientas de trabajo informáticas, sin desmerecer a un portátil u ordenador de mesa, ganando en agilidad y comodidad.
Las marcas llevan una guerra constante por ganar todo el público posible, por eso (Samsung, Alcatel, Sony, Huawei, LG, HTC, Xiaomi, Meizu ...) modifican visualmente el sistema operativo Android con su capa personalizada (Samsung Touchwiz, LG UI, HTC Sense, Emui UI, Xiaomi MIUI, Flyme OS) aparte de llevar aplicaciones propias pre-instaladas. Un caso aparte en esta lucha es Apple con su iPhone y su sistema iOS, con una filosofía completamente diferente a Android, pero pudiendo realizar de forma similar las funciones anteriormente mencionadas.
Los sistemas operativos más usados por los smartphones son Android (Google), iOS (Apple) Windows Phone (Microsoft) y BlackBerry OS (BlackBerry). Otros sistemas operativos de menor uso son Bada (Samsung), Symbian (Nokia) y Firefox OS (Mozilla).
Hoy en día los smartphones tienen un diseño muy similar: forma rectangular, una o varias cámaras, botones para controlar el volumen y un botón de encendido/apagado del dispositivo y nada más, porque el resto de funciones se controlan a través de la pantalla táctil.
En ITDS.es lanzamos ofertas semanales para que nuestro público lo tenga más fácil a la hora de elegir un móvil de entre el gran abanico de posibilidades que existen.
Disponemos en nuestra web de un potente filtro de características que te permitirá afinar tu búsqueda, para que sea más ágil y sencilla, pudiendo comparar tamaños de pantalla, capacidad de memoria RAM, mega píxeles de las cámaras, capacidad de almacenamiento, etc.
Siempre podrás añadir a tu pedido todos los complementos que necesites para tu nuevo terminal: desde tarjetas de memoria microSD, power bank, auriculares, manos libres, cargadores de coche y un sinfín de accesorios.
No existe una fórmula para determinar cuando un móvil es barato o no, porque es imposible concebir una única linea divisoria puesto que cada uno ofrece funcionalidades destinadas a cubrir intereses/necesidades particulares.
En la franja de los 200 – 300 euros aproximadamente podemos encontrar, por una relación calidad-precio, terminales de gama media de las marcas Wiko, Bq, Xiaomi, Meizu, Huawei, Alcatel que nada tienen que envidiar a los buques insignias de los grandes (Samsung, Sony, LG, iPhone).
De los 150 euros aproximadamente para abajo entraríamos a clasificar los terminales de gama baja con unas prestaciones básicas pero con un funcionamiento más que correcto. Y cabe destacar que las marcas reconocidas como Samsung, Sony y LG también se han sumado a la carrera de fabricar móviles baratos ante la gran demanda de los usuarios.
En ITDS.es podrás encontrar, gracias a nuestra herramienta de filtrado, el móvil que más se adecue en prestaciones a tus necesidades.
“Móvil chino”, como tal, es un concepto muy ambiguo porque realmente están casi todos fabricados en China o por sus hermanos asiáticos como Japón, Corea del Sur, India o Taiwán.
En China encontramos marcas como Xiaomi, Meizu, OnePlus, Alcatel, Motorola y Lenovo, al igual que los grandes colosos de la telefonía como Apple y Samsung. En menor medida de fabricación encontramos Sony y Kyocera en Japón. Samsung, en su país natal, domina la producción en Corea del Sur junto con LG. Xiaomi, Huawei, Lenovo-Motorola fabrican sus dispositivos completos en la India, mientras que Samsung, HTC, Asus, Microsoft o LG fabrican componentes concretos. La mayor parte de la producción de un HTC se fabrica en su país de origen, Taiwán. Y al otro lado del mundo, sin contarlo como “chino”, tenemos la producción de Blackberry en Canadá.
Marcas como Xiaomi y Meizu han escalado posiciones en muy poco tiempo ofreciendo dispositivos con características y novedades tecnológicas iguales a las marcas más conocidas, pero con unos precios muy bajos para el usuario final.
Y estas marcas, ¿dónde fabrican sus productos?, pues en Taiwán encontramos la multinacional Foxconn, que ensambla casi todas las marcas conocidas, pasando por Samsung y Apple hasta Sony, Nokia,HP, Microsoft, etc.
Actualmente el coloso de la fabricación de smartphones ha reducido su actual plantilla de 110.000 empleados, a tan solo la mitad, por robots automatizados conocidos como Foxbots. Algunos de los extrabajadores serán recolocados en nuevos roles para la producción.
Xiaomi Inc. es una empresa china dedicada a la venta de teléfonos inteligentes que solamente vende por Internet. Desde su primer smartphone lanzado en 2011, se ha ganado un importante hueco en el mercado de la telefonía en China ampliando y variando su línea de dispositivos electrónicos con su capa personalizada de Android llamada MIUI.
En 2013 Xiaomi trajo a sus filas al brasileño Hugo Barra, ex-vicepresidente de Google, encargado del sistema operativo Android, con el objetivo de catapultar a la empresa china a un ámbito más internacional. A comienzos de este año, Hugo regresó a Google porque, tal vez, su trabajo haya sido un éxito puesto que la marca Xiaomi es ya reconocida mundialmente.
Sus rivales más directos opinan que el creciente desarrollo de Xiaomi es inquietantemente veloz, haciendo negocio con unos márgenes muy reducidos y que tal vez su éxito sea efímero a medio plazo. La empresa sigue extendiéndose a un ritmo trepidante, aunque faltan algunas partes de América y Europa.
Meizu Technology Co. Ltd. es una empresa de electrónica con sede en Zhuhai, China. Creada en 2003, comenzó como fabricante de reproductores de MP3 y MP4. En 2008, inclinó sus objetivos al mercado de los smartphones buscando ser una marca conocida y orientada a ser user-friendly (fáciles e intuitivos) gracias a su capa de personalización de Android llamada Flyme OS.
Se considera uno de los diez mejores fabricantes de teléfonos inteligentes en China. A partir de 2014 comenzó su expansión a nivel mundial, asentándose en Francia e Italia y buscando mercado en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas o en el MWC (Mobile World Congress) de Barcelona. Cuenta en su equipo con más 600 tiendas físicas y más de 1.000 empleados repartidos entre China, Rusia, Israel y Ucrania. Las tiendas muestran un estilo novedoso y minimalista pudiéndose probar en ellas todos sus dispositivos.
Apple Inc. es una empresa multinacional, con sede en California y Europa, que diseña dispositivos electrónicos y software. Se podría considerar que juega contra todos o directamente que en Cupertino juegan en otra liga. Centrados en su sistema iOS, que es la base de todos sus dispositivos, tienen su terminal puntero iPhone 7, con su variante phablet iPhone 7 Plus en la parrilla de salida.
No hay más modelos smartphone de la marca, tan sólo los anteriores, 6, SE, 5, 4 y 3. La pregunta es, ¿qué tiene Apple que puede competir con marcas que tienen dispositivos de todos los precios y características y no bajar del podio de los campeones? Lo que está claro es que cuando Apple revela un nuevo iPhone para el mercado, este se vuelve impaciente ante su salida.
Samsung es una amalgama de empresas multinacionales con sede en Seúl, Corea del Sur. Las empresas más destacadas que administra son:
Samsung Electronics cuenta con plantas de ensamblaje y redes de venta en 65 países y con más de 200.000 empleados. La compañía destacó en las primeras posiciones a nivel mundial en 2009 como fabricante de productos IT (information technology o tecnología de la información), quedando por encima de HP (Hewlett Packard), y número uno mundialmente por sus ingresos en la zonas de venta de pantallas LCD, LED y chips de ordenadores.
Algunos de los artículos más famosos de Samsung son los televisores retro-iluminados con base de LED, LCD convencionales y la lista de dispositivos Galaxy. Desde el modelo de teléfono Galaxy S, ha conservado su lugar en el podio del mercado mundial. También sacó al mercado, para una clara competencia directa con el iPad de Apple, sus famosas tablets Galaxy Tab.
Samsung Mobile es el nombre comercial del lote de smartphones o teléfonos inteligentes de la compañía coreana, usando las principales tecnologías de los operadores de telecomunicación móvil del mundo: CDMA, GSM, GPRS, HSDPA y 4G-LTE. Dominando el mercado de los smartphones con un 27%, seguida por Microsoft y Apple, y con un 63% el mercado de los sistemas operativos Android.
En agosto de 2016 Samsung anunció y comercializó su nuevo smartphone en casi 30 países recibiendo muy buenas críticas: el Samsung Galaxy Note 7 (saltando el número 6 para coincidir con la serie de la línea Galaxy S7). Incorporará la pantalla biselada del modelo Galaxy S7 Edge, el color negro, azul coral, plata y oro y la, no menos famosa, batería de 3.500 mAh, así como su carga rápida de tan solo 90 minutos.
Ese mismo mes usuarios de todo el mundo reportaron que sus dispositivos explotaban súbitamente. En septiembre Samsung suspendió las ventas oficialmente, ofreciendo a sus clientes un cambio por un Galaxy S7 o S7 Edge.
Tras arduas investigaciones y pérdidas millonarias se revelaron las causas de las explosiones: los causantes son los revestimientos de las baterías, que no permitían a estas dilatarse y contraerse durante los procesos de carga y descarga teniendo como resultado deformaciones en el cátodo y ánodo produciendo un cortocircuito y la posterior explosión.
En Enero de 2017 fue confirmado el Note 8. Los usuarios de Samsung Galaxy han dejado claro que quieren más terminales Galaxy Note, ya que están en primera línea de batalla en el ámbito empresarial.