Los clientes siempre buscan comprar un televisor bueno, bonito y barato sin renunciar a ninguna calidad ni prestación como los actuales Smart TV o televisores inteligentes.
Para comprar una TV barata es fundamental estudiar las especificaciones que posee y ver si se adecua a nuestros requisitos como pueden ser, principalmente, el tamaño y la conectividad que tiene (Bluetooth, WIFI, USB, HDMI…)
Otra característica que ofrecen es la tecnología LED, con una alta calidad de imagen acompañada de un bajo consumo. Cuando vemos una imagen que tiene zonas de color negras, los LED permanecen apagados con el consiguiente ahorro de energía y a la vez mostrando unas imágenes más vivas y reales. Los LED aguantan mejor el paso del tiempo en comparación a tecnologías anteriores como el plasma o los LCD.
Con los Smart TV en el mercado, las opciones se multiplican: gracias a su conexión a Internet el usuario elige qué contenidos quiere ver y cuándo.
Hasta hace poco, las cadenas de televisión te ofrecían la posibilidad de conectarse a sus webs para ver programas y series emitidas con cierto retraso desde su estreno en la emisión tradicional. Pero todo esto está cambiando y ya ofrecen contenido en streaming (emisión a tiempo real por internet) para poder equipararse a plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime, que se han hecho un hueco en el mercado de emisiones online.
Los contenidos, que están almacenados en sus servidores, puedes visualizarlos a través de sus plataformas web navegando por los menús para ver series, películas, documentales, programas, entre otros. Dispones de múltiples opciones como las de puntuar los contenidos, crear listas con tus series y películas favoritas (que luego servirá para recibir notificaciones cuando haya capítulos nuevos o contenidos similares) y un largo etcétera de opciones que, lejos de complicarte la vida, te la facilitan enormemente.
DLNA (Digital Living Network Alliance) es el estándar de transmisión de audio, vídeo e imagen entre dispositivos de una misma red. Podemos reproducir en nuestro TV cualquier archivo compatible almacenado en alguno de nuestros dispositivos (pendrive, disco duro, smartphone).
MHL (Enlace de Alta Definición Móvil) nos permite conectar cualquier dispositivo que tenga microUSB al puerto HDMI de nuestro televisor con un simple cable, siempre y cuando en ambos esté disponible esta tecnología. Las ventajas del MHL frente a otras es su bajo coste. El MHL 3 ofrece ya transmisión en ultra alta definición o 4K.
Miracast, muy parecida a DNLA, utiliza nuestra red WIFI para transmitir audio, vídeo e imagen. Se basa en WIFI Direct creando una red entre todos los dispositivos que compartan la misma conexión. La ventaja frente al DNLA es la ausencia de cables. Solo necesitamos que nuestros dispositivos dispongan de Android 4 o superior lo que ha popularizado el uso de Chromecast.
Con Chromecast utilizamos nuestro móvil como controlador para indicar qué contenido reproducir y Chromecast busca en internet el contenido indicado y lo reproduce directamente desde ahí (por ejemplo Youtube). Dispondremos del control de lo que se reproduce en la TV, subir y bajar el volumen, parar o avanzar la reproducción.
Con una TV inteligente podremos conectarnos a nuestras redes favoritas (Facebook, Twitter, Instagram) desde el salón de nuestro hogar, convertirla en un marco digital gigante con la aplicación Picasa de Google, reproducir contenido multimedia de nuestro móvil, incluso hay aplicaciones que convierten tu TV en una chimenea virtual, para darle un toque íntimo a esa cita que tienes pendiente.
Una pantalla LED tiene un panel de luz que ilumina la capa de píxeles mientras que las OLED los píxeles generan su propia luz.
Los televisores baratos utilizan la tecnología LED porque su coste de producción es muy bajo. En su interior hay dos paneles, uno siempre encendido y otro con píxeles que dejan pasar la luz, o no, en función de la imagen mostrada, controlados por una matriz que nivela los colores rojo, verde y azul (RGB). El único inconveniente, aparte de un mayor consumo, es que en los negros, queda un ligero brillo debido al panel de iluminación que siempre queda encendido. Una mejora en esta tecnología es el DLED, donde el panel de luz se sitúa en la parte trasera permitiendo una mejora en la iluminación al variar el brillo por zonas.
Los televisores más modernos montan la tecnología OLED, que permiten a los píxeles ser independientes, por lo que permiten un manejo del brillo total, generando negros absolutos (el LED está apagado y no hay ninguna iluminación) y blancos puros. El ángulo de visión es casi completo: podrás ver la imagen sin estar completamente de frente.
La resolución de una pantalla son los puntos que hay en línea vertical y horizontal. Hay de varios tipos: